Envía tu luz y tu verdad; éstas me guiarán; Me conducirán a tu santo monte,
Salmos 43:3
Y a tus moradas.»
By Pastor Juárez
La mayoría de los seres humanos preferimos la verdad a la falsedad o el error, y la certeza a la duda. Sin cierto grado de verdad, la vida sería imposible, ni en las relaciones personales con otros ni en la vida en sociedad.
Esteban López. La RAE define verdad así: “Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación alguna.” Según el NT: ‘lo que tiene certidumbre (certeza, fuerza)’ o ‘aquello en que se puede confiar’. Se refiere también a la ‘verdad’ en cuanto al amor de Dios el Padre por los pecadores tal como se reveló en el plan de salvación y en el Salvador encamado. “Cuenta la leyenda, que un día la verdad y la mentira se cruzaron.
-Buen día. Dijo la mentira.
-Buenos días. Contestó la verdad.
-Hermoso día. Dijo la mentira.
Entonces la verdad se asomó para ver si era cierto. Lo era.
-Hermoso día. Dijo entonces la verdad.
-Aún más hermoso está el lago. Dijo la mentira. Entonces la verdad miró hacia el lago y vio que la mentira decía la verdad y asintió. Corrió la mentira hacia el agua y dijo… -El agua está aún más hermosa. Nademos. La verdad tocó el agua con sus dedos y realmente estaba hermosa y confió en la mentira. Ambas se sacaron las ropas y nadaron tranquilas. Un rato después salió la mentira, se vistió con las ropas de la verdad y se fue. La verdad, incapaz de vestirse con las ropas de la mentira comenzó a caminar sin ropas y todos se horrorizaban al verla.
Es así como aún hoy en día la gente prefiere aceptar la mentira disfrazada de verdad y no la verdad al desnudo.” Jean-Léon Gerôme, 1896 sigueme.net
Las obras de la creación testifican de la existencia de Dios. El apóstol Pablo nos dice que: hasta algunos de los que “conocieron a Dios” suprimieron esa verdad, y en lugar de servir a Dios, se hicieron ídolos y los adoraron. Como los ídolos no son verdaderos dioses, son una mentira, una falsedad.
Señor dame ojos espirituales para apreciar tu verdad.