A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, interpretación de lenguas.”
1 Corintios 12:10
By Pastor Juárez
Cuando se menciona “hablar en lenguas” nos referimos a esa capacidad milagrosa que tenían algunos cristianos de la iglesia primitiva de hablar un idioma sin haberlo aprendido (Hechos 10:46). Quienes hablaban dicho idioma podían entender con facilidad al que hablaba (Hechos 2:4-8). Este fue uno de los dones del espíritu santo que Dios les dio a los primeros cristianos (Hebreos2:4; 1 Corintios 12:4, 30). Las capillas de las lenguas.
Con ese nombre se conocen las siete capillas de la Catedral de San Juan el Divino, en la ciudad de Nueva York, en vista de que al mismo tiempo en cada una de las capillas se predica en un idioma diferente. Los domingos por la mañana puede usted ir a una de las capillas y escuchar un sermón en alemán, o bien a cualquiera de las otras y oírlo en francés, en español, en suizo o en cualquiera otro. Existe también en la misma ciudad otro templo, el de San Bartolomé, donde una vez se tuvo un culto que se efectuó en cinco idiomas distintos: inglés, sueco, alemán, armenio y chino; y todavía muchos de los presentes de otras nacionalidades no entendieron el culto porque hablaban idiomas distintos. —El Expositor Bíblico. (Alfredo Lerín) El propósito de hablar en lenguas en la iglesia primitiva era respaldar a los cristianos, mostrar que Dios apoyaba a la congregación recién formada. El don de hablar en lenguas, era temporal. La Biblia predijo: “El amor nunca deja de ser, pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará” (1 Corintios 13:8).
El don de hablar en lenguas desapareció cuando murieron los apóstoles y quienes habían recibido de ellos ese don. El más importante es el amor, el apóstol Pablo enseñó que el amor sería una característica de los cristianos verdaderos (1 Corintios 13:1, 8).
Amén hermana.
Me gustaMe gusta