Sunday Morning Service

Nuevo Video: El Sermón de la Mañana #51 | El Beso de Judas



Mientas él aún hablaba, se presentó una turba; y el que se llamaba Judas, uno de los doce, iba al frente de ellos; y se acercó hasta Jesús para besarle. Entonces Jesús le dijo: Judas, ¿con un beso entregas al Hijo del Hombre?»

Lucas 22:47,48

Notas de sermón:

Judas se convirtió en el representante del demonio, y fue una herramienta utilizable por el enemigo. Satanás seleccionó al amigo de confianza del Salvador, para que fuera Su maligno traidor, pues de esta manera daba una puñalada en el propio centro del quebrantado corazón del Salvador. el «beso de Judas» es una representación histórica que ha trascendido generaciones hasta formar parte de la cultura popular. Con una mentalidad eminentemente negativa, esta expresión en particular ha marcado profundamente las enseñanzas cristianas y la interpretación de los evangelios. Con el beso, Judas identificó a quien los guardias debían arrestar, pues ellos nunca habían visto a Jesús. Previamente, Judas Iscariote había acordado con los sacerdotes del Templo, miembros del Sanedrín, colaborar con la captura de Jesús a cambio de 30 monedas de plata. El beso de Judas es una señal emblemática que, hoy en día, significa la traición de alguien a quien crees tu amigo. Tras ser traicionado por su discípulo, Jesús sería juzgado, torturado y condenado a muerte, primero por las autoridades judías y los jefes del Templo y luego por la justicia romana, ejercida por el gobernador de Judea Poncio Pilato.

I.                   JESUS TRAICIONADO

La debilidad de Judas es la que llevó a traicionar al hijo de Dios. Judas no pensaba que llegaría a traicionar a quien era el maestro, puesto que estuvo durante 3 años con Jesús. Todo esto se debió a que buscaba riquezas materiales y gustaba del reino terrenal. Estaba cerca la fiesta de los panes sin levadura, que se llama la pascua: El tiempo es significativo, ya que en la Pascua no sólo había una gran expectativa del Mesías. Debido a que era una fiesta importante, muchas de las personas que habían oído y visto a Jesús en la región de Galilea se encontraban en Jerusalén, con gran respeto y gran expectativa por Jesús y su ministerio. Bien puede ser que Judas siguió a Jesús por motivos egoístas, esperando recibir una posición de gran categoría y prestigio, Cuando Jesús vino, y era evidente que él iba a ser el Mesías Judas esperaba, tener un puesto importante en el reino, entonces él pudo haber arremetido contra Jesús y abrir la puerta a Satanás por despecho. Por lo que Judas sintió que sus lazos con Jesús estaban rotos. En esencia, Judas pudo haber dicho:  “Me has traicionado al no ser el tipo de Mesías que yo quería. Así que voy a traicionarte. “ La muerte de Jesús en la cruz fue la gran derrota de Satanás, Satanás no es omnisciente, tal vez él no sabía cómo estos eventos se volverían contra él . El odio pudo más que él y pensó que podía ganarle a Jesús.

II.                JUDAS EL TRAIDOR.

Se determinó mediante la profecía de que el Mesías sería traicionado (Salmo 41:9), pero ¡ay de aquel que lo hace! Judas no puede afirmar que: “ ayudó ” a Jesús mediante el cumplimiento de la profecía. Él era y es plenamente responsable de su pecado ante Dios. Judas había hecho bien su trabajo como un traidor, porque ninguno de los otros discípulos le parecía sospechoso.  El nombre de Judas siempre ha sido sinónimo de traición, falsedad y maldad. Marcó hasta tal punto a la cristiandad que ha sido imposible eliminar la connotación negativa de este nombre. Era el tesorero de los apóstoles, es decir, el encargado de guardar el dinero tanto de Jesús como de sus compañeros. Sin embargo, no parece que fuera un ejemplo de honestidad, pues, según Juan, solía apropiarse del dinero común que iba a ser entregado a los pobres. A su vez, Judas llegó pronto a odiar a Jesús, pues, mientras que él era un ladrón, su maestro predicaba a favor de la pobreza y condenaba la codicia. «Endureció su corazón de tal manera que culpaba al Señor de su propia inquietud y malestar, murmurando de Él y censuraba todo lo que hacía en vez de reconocerse a sí mismo culpable», Judas pronto se arrepintió de lo que había hecho e intentó ponerle solución. «Devolvió a los sacerdotes su dinero, como si, por eso, ya no tuviese él la culpa del daño que sufriese el Salvador», afirma el experto en su texto. No fue suficiente los sacerdotes ya habían decido la suerte de Jesús. Esto fue demasiado duro para Judas que, tras arrojar delante de ellos las monedas, se colgó de tal manera que cayó de cabeza y todas sus entrañas se desparramaron al partirse su cuerpo por la mitad. mientras que los otros apóstoles pidieron perdón a Jesús tras cometer todo tipo de actos indebidos, Judas no se arrepintió verdaderamente. «Ya que conocía su culpa y le pesaba haberla hecho, podía haberle dolido por amor al Señor. (…) pero como hombre que siempre había sido falso y mentiroso (…), no supo dar con el verdadero camino. No le dolía haber ofendido a Dios, no deseaba enmendarse y servirle, su arrepentimiento no le llevó a una verdadera penitencia sino a la desesperación. (…) Le dolía por sí mismo, por haberse equivocado, porque los hombres iban a odiarle, pero no por amor a Dios».                Estimado amigo que pasaría si el Señor nos eligiera a cualquiera de nosotros como sus servidores, y si nos desviáramos, si demostráramos ser falsos, cuán condenable sería nuestro fin! ¡Qué golpe propinaríamos al corazón del Señor. cuídense, cuídense de la avaricia más que de ninguna otra cosa! No es el dinero, ni la falta de dinero, sino el amor al dinero lo que es la raíz de todo mal. No es tenerlo. Ni siquiera es guardarlo. El problema es que lo conviertan en su dios. Es ver eso como lo principal de la vida, y no considerar la causa de Cristo, ni la verdad de Cristo, ni la santa vida de Cristo, sino estar listos a sacrificarlo todo para obtener ganancias. Espero que usted decida ahora seguir a Cristo verdaderamente que se vuelvan, que se vuelvan de este mal, si lo tienen, para que su pecado sea borrado! Y Él Señor les de la vida Eterna.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.