Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios.»
1 Tesalonicenses 5:6
Pastor Juarez
Notas de sermón:
La primera epístola de Pablo a los tesalonicenses fue la primera epístola que escribió el apóstol. Fue escrita a una iglesia que realizaba grandes esfuerzos, pero al mismo tiempo enérgica, que hacía solo unos meses que había comenzado y que estaba compuesta por cristianos que acababan de venir a Cristo gracias al ministerio de Pablo. El principal problema de esta iglesia era, que no habían entendido ni mucho menos lo que era la segunda venida de Jesucristo. Era evidente que el apóstol les había dicho algo, pero se sentían confusos al respecto, lo cual producía otro grave problema. Algunos de ellos estaban esperando que Cristo regresase tan pronto que, de hecho, habían dejado de trabajar y estaban esperando que Él viniese.
Dios ha seleccionado al sueño como la mejor figura del reposo del hombre. «Así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él,» dice la Escritura. David lo pone como entre los dones característicos de la gracia: «Pues que a su amado dará Dios el sueño.» Pero, ¡ay!, el pecado no permite la paz ni tan siquiera en esto. El pecado se revela inclusive ante esta metáfora celestial; y aunque el propio Dios había empleado al sueño para expresar la excelencia del estado del hombre, sin embargo; el pecado debía profanar inclusive esto, antes de poder expresarse. El sueño es empleado en nuestro texto como un cuadro de una condición pecaminosa. «Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios.»
Charlie Spurgeon dice: El «durmamos» del texto es un mal que debe ser evitado. En segundo lugar, las palabras «Por tanto» son empleadas para mostrarnos que hay ciertas razones para evitar este sueño. Y puesto que el apóstol habla de este sueño con tristeza, es para enseñarnos que hay algunas personas, a quienes él llama «los demás,» por quienes debemos lamentarnos, porque ellos duermen y no velan y no son sobrios. (Charlie Spurgeon).
I. LOS QUE DUERMEN
El que duerme no sabe nada de nada. ¡Observemos cómo los que desechan a Dios coinciden en esto! Sabe mucho de algunas cosas, pero no sabe nada de las cosas espirituales; no tiene la menor idea de la persona divina de nuestro Redentor; no puede ni siquiera gozar de una vida de piedad; no se puede elevar a tener esa paz espiritual. Háblele de doctrinas divinas, y éstas son para él un enigma; coméntele acerca de experiencias sublimes, y le parecen entusiastas fantasías. No sabe nada de los gozos venideros; y, ¡ay de él!, se le olvidan los males que le vendrán si continúa en su iniquidad.
En la literatura griega se describe la sociedad en un mundo en que la humanidad vivía sujeta a los caprichos de los dioses, los que no eran dioses vivían en cuevas, se alimentaban de los frutos de los árboles y se pasaban el día caminando de un lado para otro para no tener frío porque no tenían con que calentarse, y es que el fuego ya se había inventado, pero el secreto del fuego solo lo conocían los dioses y estos no querían que los demás lo tuvieran. Un titan llamado Prometeo, harto de esta situación busco una manera de conseguir la hoguera que tenía Zeus y vio su oportunidad cuando lo encontró echando una siesta en el Olimpo, este tenía a su lado una pequeña hoguera a la que no dejaba acercarse a nadie. Cuando Prometeo se dio cuenta de que Zeus estaba tan profundamente dormido, se dio prisa y cogió una rama de un árbol y la acercó a la hoguera, de inmediato la rama empezó a arder y Prometeo salió muy rápido de ahí para entregarles a los hombres el fuego, este hecho le dio a la humanidad el fuego y los miles de usos que trae este elemento consigo. Al despertarse Zeus y ver a toda la humanidad calentándose y cocinando se enfadó y buscó al culpable para castigarlo. Cuando el padre de los dioses (Zeus) capturó a Prometeo por haber llevado el fuego a los hombres, encadenó su cuerpo a una roca y mandó a que un águila se comiera su hígado, pero el hígado de Prometeo se regeneraba todas las noches, con ello, el águila seguía teniendo comida todos los días. Debido a este hecho se sabe que los griegos conocían la cualidad del hígado que es de regenerarse por casualidad, ya que como anteriormente se dijo “el hígado de Prometeo se regeneraba todas las noches sin importar cuantas veces el águila se lo comiera”. Con el tiempo este mito fue ganando algo de credibilidad y es que cuando se habla del hígado, órgano que se encuentra en la parte superior derecha del abdomen. Se descubrió que este tiene la particularidad de regenerarse a sí mismo, ya que hace unos años, según un estudio dirigido por el profesor de medicina Steven Artandi para la Universidad de Stanford, se pudo ver que el hígado se regenera como causa de la expresión de una enzima llamada: la telomerasa.
La sociedad del filósofo y escritor alemán Byung-Chul Han es una sociedad que produce cansancio. (Bian chol)
Es una reinterpretación del mito de Prometeo, quien fuera condenado a estar toda su vida atado a una roca, tenía que soportar la visita de buitres que le roían sus entrañas durante el día; las que luego de curárselas durante la noche, volvían a sufrir la misma suerte al siguiente día. Y así sucesivamente.
El Prometeo de hoy, sin embargo, no es atacado por fuerzas ajenas a él. A él no lo visitan buitres para devorarle sus entrañas durante el día, sino que su propio ego es el que se encarga de hacerlo. Es un ego que lo devora tanto de “sí mismo” que termina por agotarlo. La imagen de los buitres atacando a Prometeo es así reemplazada por la imagen de una lucha que se desarrolla dentro de sí mismo. Un combate que parece apagarse solamente durante la noche, y ello siempre y cuando logre dormir. La sociedad del siglo XXI no sería una sociedad atacada por virus o bacterias, sino que sería una sociedad neuronal.
Una sociedad dominada por la depresión y otros desórdenes mentales tales como el déficit de atención, la hiperactividad, el trastorno límite de la personalidad, etc. Una sociedad cuyos enemigos no están afuera, como sucedió con la Guerra Fría, por ejemplo. Hoy la principal amenaza la llevamos dentro. No es una coincidencia que hoy en día el suicidio supera en número a todos los homicidios y muertos por guerras. En pocos años el número de personas que deciden terminar con su vida pasará del millón y medio. Tomado de la Revista del Universo. Salmos 82:4 dice, “Ellos no Saben ni entienden; caminan en la oscuridad; todos los cimientos de la tierra están siendo sacudidos.” Desde el pecado de Adán y Eva, el mundo continuamente ha estado odiando a Dios y pisoteando su verdad. Ahora en este momento, en los años de inicio del siglo 21, es obvio que la mayoría de las personas que viven en este planeta son pecadores que no aman a Dios, no conocen a Dios y no entienden su verdad. Nuestros fundamentos espirituales se están desmoronando a nuestro alrededor, resultando en vidas dañadas y destruidas moral, familias, escuelas, culturas, negocios, gobiernos e iglesias. stevehogan@christskingdom.org
Biblia Work lo define así: Es que el arrebatamiento de la Iglesia, la llamada bendita esperanza, podría ocurrir en cualquier momento. A causa de esta posibilidad, no tendríamos que ser, desde un punto de vista espiritual, cristianos durmientes.
Ahora Pablo estaba diciendo que, en vista del hecho de que el Señor Jesús va a recoger a Su Iglesia del mundo antes del período terrible de la Tribulación, no deberíamos dormirnos como los demás, sino mantenernos alertas y en nuestro sano juicio.
La palabra “sobrios” tiene varios significados. Puede querer decir “conservarse sobrio” en el sentido de no usar estimulantes como el alcohol, pero hay otras clases de ebriedad además de la que causan el alcohol y las drogas. Mucha gente sufre la embriaguez o el enajenamiento del poder, de la acumulación de dinero o de los placeres de este mundo. El hijo de Dios ha de permanecer sobrio y alerta. ¿Por qué? Porque estos tremendos acontecimientos tendrán lugar en el futuro.
Creemos que estamos cerca del tiempo del regreso del Señor. Por supuesto, no lo sabemos, pero tenemos la sensación de que estamos cerca de ese momento. Lo que sí sabemos con certeza es que podemos decir, junto con el apóstol Pablo en Romanos 13:11, ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos. Biblia.Work
Y ser sobrio; no solo en el cuerpo, absteniéndose de comer excesivo y beber, usar este mundo y las cosas buenas de ello, para no abusar de ellos, o nosotros mismos con ellos; Pero también en mente, que el corazón se sobrecargue con las preocupaciones de este mundo. Comentario Bíblico John Gill.
Vigilemos… Estar siempre alerta; y ser sobrios, haciendo un uso moderado de todas las cosas. ¿qué es lo que agrada a Dios? ¿Qué cualidad de la vida es esencial para complacer a Dios? La fe, porque «sin fe es imposible agradar a Dios». Una vida que espera que el Dios que habita en su interior se manifieste en su vida es la clase de vida que le agrada a Dios. Pero no es una vida que se consigue mediante los esfuerzos que realice usted, debatiéndose por vivir conforme a un cierto nivel que se ha impuesto usted a sí mismo o que alguna otra persona le ha impuesto. Es una vida en la que usted depende constantemente de Aquel que habita en usted, para que Él haga posible que haga y sea usted lo que debe hacer y ser. (Ray Stedman, authentic christianity)
¡De qué manera tan absoluta responde a su problema! Los creyentes no tenían necesidad de sentirse desanimados o asustados, o deprimidos, sino que podían seguir adelante con sus negocios, confiando en que Dios se ocuparía de todo, y aunque los tiempos eran difíciles, podían seguir ocupados en la obra del Señor, sabiendo que estaban invirtiendo su tiempo y dedicándose a un futuro seguro. <a href=»https://RayStedman.org/daily-devotion«>Ray Stedman Daily Devotion</a>
Pero mientras esperamos que nuestra esperanza sea cumplida no podemos dormirnos o pensar que es una cosa sin importancia, sino que, perseverando en la oración, la comunión con Dios y los hermanos podamos mantenernos alertas, despiertos para juzgar con verdad. Le invitamos a que lleve sus cargas con el Señor a compartirlas con Él, aprendamos a manejar los problemas y superarlos como lo hace nuestro Señor Jesús. El le invita a aceptarlo como su salvador personal, acéptelo hoy.